Situado en la provincia de León y en pleno corazón del Bierzo y bañado por las aguas del río Cúa, los datos más antiguos sobre el
poblamiento de Cacabelos se remontan al paleolítico, pasando por todas las etapas, siendo el Castro de la Ventosa uno de los ejemplos más representativos de la cultura castreña y de los asentamientos prerromanos. El intenso proceso de romanización de la comarca queda perfectamente reflejado en la aparición de Bergidum Flavium, ciudad que algunos sitúan en el llano, a la altura del actual cementerio, hoy en día denominado yacimiento arqueológico de la Edrada. Bergidum fue el centro administrativo de los numerosos yacimientos auríferos que los romanos explotaron en el Bierzo. El nombre de Cacabelos se menciona por primera vez en el S.X en la donación de Bermudo II al Monasterio de Carracedo.
Cacabelos fue escenario de una gran batalla en la que en los primeros días de enero de 1809, se enfrentaron ingleses y franceses, en el puente Mayor se desarrollaron las luchas y el general Colbert encontraría su muerte.

Como ejemplos de arquitectura religiosa, en Cacabelos se encuentra: La iglesia de Nuestra Señora de la Plaza o Iglesia de Santa María situada en el centro de la villa. En plena calle de Santa María se encuentra la Ermita de San Roque. En un extremo de la villa el Santuario de la V Angustia.
Muy famosas las calles de Cimadevilla, Santa María y Las Angustias por su arquitectura tradicional con ejemplos de casas blasonadas y por las cuales discurre el Camino de Santiago.
A la altura del Puente Mayor está situada la playa fluvial para el disfrute tanto de sus
habitantes como los turistas que vienen a conocer este lugar. Destaca por ser un espacio totalmente natural, con zonas de sombra muy agradable para el verano.
La cultura del vino está muy extendida siendo una de las principales bases de la economía de la villa. En ella se encuentra la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo. El vino forma parte de la cultura de Cacabelos está presente en el trabajo de la viñas, en las tradicionales bodegas y alegra nuestras fiestas, a las que acuden miles de visitantes.
El museo arqueológico de Cacabelos M.AR.C.A ofrece la posibilidad de realizar un viaje por el tiempo, desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Especialmente destaca la cultural material de los yacimientos Castro Ventosa y La Edrada. Cuenta con una zona dedicada a la etnografía de Cacabelos y completa su programa con diversas exposiciones temporales.